((Publicado originalmente en Infoshakers el 13 de diciembre de 2015))
Tras deslumbrar con el ya mítico The James Bond Theme -obra de Monty Norman, pero inmortal gracias a los arreglos de John Barry- en Agente 007 contra el Dr. No (Dr. No, Terence Young, 1962), alguien decidió en algún momento que, con cada nueva película, el agente secreto iría acompañado por una nueva canción. En estos 53 años, los estilos e intérpretes no han podido ser más diversos. Sí, hay un cierto sonido 007. Pero éste se ha manifestado de muchas formas. El estreno de Spectre (Sam Mendes, 2015) nos lo pone pintiparado. (Ya comentaremos el tema de esa película con algo de perspectiva). De momento, repasemos:
- From Russia with love (música de John Barry, letra de Lionel Bart, interpretada por Matt Monro) [youtube=http://youtu.be/gryzNj-M4bg] La primera de las canciones, con letra, compuesta para una cinta Bond estuvo lejos de resultar de las más memorables. Monro era uno de los crooners por excelencia en la época -todavía estaría por llegar Born Free- pero la cosa no pasa de, simplemente, correcta. Nominada al Globo de Oro.
- Goldfinger (música de John Barry, letra de Leslie Bricusse y Anthony Newley, interpretada por Shirley Bassey) [youtube=http://youtu.be/Qt2WlDM3tEA] A la tercera (película, y segunda, canción) fue la vencida. Barry terminó de darle identidad musical a la saga con este inspiradísimo tema, que tuvo en el vozarrón de Shirley Bassey a su ejecutante perfecta. Con ecos de Mack the Knife, los productores Saltzman y Broccoli quedaron horrorizados con la composición, que no fue ya cambiado por una mera cuestión de falta de tiempo.
- Thunderball (música de John Barry, letra de Don Black, interpretada por Tom Jones) [youtube=http://youtu.be/sT0x7QiJI1g] ¿Puede una última nota salvar una canción? El "tigre de Gales" demostró aquí que sí. Su Thunderball -primera colaboración del letrista Don Black con la saga- habría caído en el olvido si no fuera por el sobrehumano esfuerzo que el cantante realiza al final. Se dice que se desmayó en la grabación. No era para menos. Fue objeto, incluso, de parodias.
- You only live twice (música de John Barry, letra de Leslie Bricusse, interpretada por Nancy Sinatra) [youtube=http://youtu.be/hs8uYxTJ530] Elevada por el éxito de unas botas hechas para caminar, la hija de Sinatra grabó esta canción Bond de gran éxito en Gran Bretaña. Sus notas han sido recreadas luego por Robbie Williams. Coldplay fue más allá y versionó el tema entero.
- We have all the time in the world (música de John Barry, letra de Hal David, interpretada por Louis Armstrong) [youtube=http://youtu.be/RMxRDTfzgpU] Por primera (y, hasta la fecha, última) vez, la canción fue relegada de los títulos de crédito, para los que Barry compuso un poderosísimo tema instrumental. (Bond cambiaba por primera vez de rostro y hubo piezas que no se supo cómo encajar). Se trata de una canción con muchos fans, pese a su nada bondiano estilo. Supuso un gigantesco éxito en Gran Bretaña casi tres décadas después de su lanzamiento gracias a un anuncio de cerveza. Y fue, además, la última grabación en estudio de su mítico cantante.
- Diamonds are forever (música de John Barry, letra de Don Black, interpretada por Shirley Bassey) [youtube=http://youtu.be/qPeSPB68i2c] Shirley Bassey tuvo el privilegio de repetir con este formulista tema, perfectamente intercambiable con otros y uno de los menos memorables de toda la saga. En la grabación, Barry le dijo a la cantante que imaginara que la canción trataba sobre un pene. El letrista Don Black creía haber escrito sobre diamantes...
- Live and let die (música de Paul McCartney y Linda McCartney, letra de Paul McCartney, interpretada por Paul McCartney & Wings) [youtube=http://youtu.be/IqdqAAzjgDE] "Beber Dom Perignon del 53 a más de 4ºC es peor que escuchar a los Beatles sin taparse los oídos". Nueve años después de la demoledora sentencia pronunciada por Bond en Goldfinger, Paul McCartney se encontraba componiendo una canción para 007. Fue, a la postre, una de las mejores de toda la serie. Contó para ello con el concurso de su banda de entonces, Wings, y con el toque en la producción de George Martin, tan importante para el sonido de los de Liverpool y que, además, firmó toda la BSO incidental, en lo que supuso la primera baja de John Barry. Es un temazo en toda regla. Primera nominación al Óscar para una composición de la saga y elemento indispensable en el repertorio de los directos de McCartney. De su influencia da idea el hecho de que ha figurado luego en las bandas sonoras de otras películas -Hasta que la muerte los separe, La gran estafa americana- o la versión que de ella hicieron, en 1991, los Guns'n Roses.
- The man with the Golden gun (música de John Barry, letra de Don Black, interpretada por Lulu) [youtube=http://youtu.be/PSbj2Mx2By8] Los evidentes esfuerzos de la eurovisiva Lulu no fueron suficientes para convertir en memorable esta canción compuesta, diríase que con el piloto automático, por el tándem Barry/Black.
- Nobody does it better (música de Marvin Hamlisch, letra de Carol Bayer Sanger, interpretada por Carly Simon) [youtube=http://youtu.be/ht8gzvrsDfE] Todo salió bien. Aunque en su trabajo para la música incidental fue bastante fiel al sonido bondiano -muy bien adaptado, por cierto, a la música "disco" imperante- para la canción principal, Marvin Hamlisch sólo debió lealtad a sí mismo. El resultado fue un tema extraordinario, por derecho propio en el podio de la saga y en el que brilla como pocas veces en su carrera una Carly Simon que en aquel entonces apenas grababa canciones que no hubiera compuesto ella misma. Una delicia, nominada a un Óscar que debió ganar. Por vez primera la canción de los créditos no se llamaba igual que la película (La espía que me amó). Y es que fue compuesta por otros propósitos y enviada, a posteriori, a Broccoli, que la recibió entusiasmado. (Es de suponer que luego se incluyera en la letra la frase "...the spy who loved me"). La hemos escuchado después en otros títulos, como Lost in translation o la segunda parte de Bridget Jones.
- Moonraker (música de John Barry, letra de Hal David, interpretada por Shirley Bassey) [youtube=http://youtu.be/gt3oQN0cAv0] No contenta con ser la única repetidora, Bassey grabó un tercer tema para la saga. (Le llegó de rebote tras la negativa de Kate Bush, entonces muy en boga). Tampoco aquí se repitió la magia de Goldfinger. Este Moonraker es una de las canciones más planas y anodinas de la serie.
- For your eyes only (música de Bill Conti, letra de Michael Leeson, interpretada por Sheena Easton) [youtube=http://youtu.be/fN1WBgS9u_E] La canción iba a ser la que finalmente escuchamos, pero interpretada por Blondie. Descontenta con el aire sumiso que desprendía la letra, Deborah Harry decidió componer otra canción. A Broccoli no le gustó y la disputa se saldó con cambio de intérprete. Sheena Easton, en la cima de su efímero éxito gracias a trenes matutinos, fue la primera (y hasta la fecha, última) cantante en aparecer durante los créditos interpretando la canción. Fue un gran éxito, sí, pero queda la sensación de que Bill Conti podía haber aportado algo más a la serie. Nominada al Óscar. (Al año siguiente Blondie incluyó la canción descartada en el disco The Hunter).
- All time high (música de John Barry, letra de Tim Rice, interpretada por Rita Coolidge) [youtube=http://youtu.be/213t3YeQosE] El exitoso letrista Tim Rice estuvo lejos de dar lo mejor de sí con esta aburridísima canción, ciertamente para el olvido. Por segunda vez, el tema no se llamaba igual que la película (Octopussy). Pese a lo aquí dicho, Seth McFarlane le dio bastante cancha dentro de la película Ted (2012).
- Never say never again (música de Michel Legrand, letra de Marilyn y Alan Bergman, interpretada por Lani Hall) [youtube=http://youtu.be/CRfL7eKSzCs] Pese a que para los puristas no forme parte de la serie oficial -fue realizada al margen merced a que otro productor disponía de los derechos de la novela Operación Trueno- los responsables de la cinta -que no podían usar el logo de 007 o el disparo inicial- no dudaron en promover que el filme tuviera su correspondiente canción. Inicialmente le fue asignada a Phillis Hyman, pero el compositor de la BSO, Michel Legrand, se opuso y pergeñó este otro tema, interpretado por Lani Hall. Cabía esperar más de la unión del matrimonio Bergman y Legrand.
- A view to a kill (música de John Barry y Duran Duran, letra de Bernard Edwards, interpretada por Duran Duran) [youtube=http://youtu.be/k9qOXILOe38] En 1985 habían pasado ya 23 años del estreno de Dr. No. Suficientes para que aquellos que crecieron con Bond fueran ya músicos de éxito. Era el caso de miembros de Duran Duran como John Taylor, que se postularon para componer e interpretar el tema de la que sería última incursión de Roger Moore en el personaje. También participó John Barry. Si se repasa un poco la lista anterior, puede comprobarse que el compositor que más hizo por Bond llevaba ya muchos intentos fallidos en el apartado de las canciones para el espía. Se redimió aquí. Porque el resultado fue un temazo con mayúsculas. Perfecto. Bondiano a la par que perfectamente integrado en el glorioso pop británico de los 80. Primer número uno en Estados Unidos para una canción de la serie. Nominada al Globo de Oro pero sorprendente ausencia en los Óscar. Les ponemos el videoclip -en vez de los créditos del filme- porque merece la pena. Ojo al guiño final.
- The living daylights (música de John Barry y Pål Waaktar, letra de a-Ha, interpretada por a-Ha) [youtube=http://youtu.be/s1qfx2X6qaU] Tras el éxito de A view to a kill, era justificable intentar, con descaro, la repetición de la jugada. Los elegidos fueron, en esta ocasión, los noruegos a-Ha, que venían de arrasar con el muy pegadizo Take on me. Barry, que se despidió aquí de 007, trabajó con ellos a distancia. La canción fue número uno en el país de origen de sus intérpretes, recepción que estuvo lejos de producirse fuera. Tiene peor fama de la que merece. Si descontamos la mala pronunciación en inglés, es hasta buena. Denle una oportunidad.
- Licence to kill (música de Narada Michael Walden, letra de Walter Afanasieff, interpretada por Gladys Knight) [youtube=http://youtu.be/vQKaujX6R-U] La saga cerró una etapa con esta canción que homenajeaba al sonido más clásico del agente secreto, en particular a Goldfinger. Gladys Knight realiza una enérgica interpretación. Merece mayor recuerdo del que hoy día disfruta.
- Goldeneye (música de The Edge, letra de Bono, interpretada por Tina Turner) [youtube=http://youtu.be/0Al45bX47Io] A veces uno se pregunta por qué U2 nunca ha hecho una canción para Bond. Lo siguiente es, claro, recordar que sí lo hicieron, con la particularidad de que cedieron la interpretación a una Tina Turner que ya entonces (¡20 años ha!) estaba en la dimensión de los mitos. Un tema perfecto para la ocasión: actualizaba el sonido 007 sin perder las esencias. Qué pena que la BSO incidental del francés Eric Serra estuviera tan alejada de esos resultados...
- Tomorrow never dies (música de Sheryl Crow, letra de Mitchel Froom, interpretada por Sheryl Crow) [youtube=http://youtu.be/2BxTwJtpGYA] Ya es hora de reivindicar esta afinadísima canción que hoy -el mañana, ya se sabe, nunca muere- nadie parece recordar. Un tema elegante magníficamente interpretado por Sheryl Crow. Nominado al Globo de Oro.
- The world is not enough (música de David Arnold, letra de Don Black, interpretada por Garbage) [youtube=http://youtu.be/8C5NLfYdZaE] El regreso del letrista Don Black no se tradujo en unos resultados particularmente memorables. La música de David Arnold -primer compositor que repetía en la saga desde John Barry- fue mucho mejor, desde luego, que la interpretación de Garbage, grupo de moda entonces.
- Die another day (música de Madonna, letra de Mirwais Ahmadzaï, interpretada por Madonna) [youtube=http://youtu.be/QXXEpNa3CqQ] La película no gustó, vale. Pero no fue justo meter el trabajo musical de Madonna -primera cantante que, además de la canción de los créditos, hacía un cameo en la cinta en cuestión- en el mismo saco. Fuera prejuicios. El tema es bondiano al tiempo que fiel a lo que Louisa Verónica Ciccone despachaba en aquel entonces. Nominada al Globo de Oro.
- You know my name (música de David Arnold, letra de Chris Cornell, interpretada por Chris Cornell) [youtube=http://youtu.be/v=YnzgdBAKyJo] Casino Royale jugó a reinventar Bond sin traicionar su esencia. Para tal empeño, contó con un aliado valiosísimo en Chris Cornell. Junto a Arnold, se sacó de la manga un tema, dijo, fuertemente inspirado en Thunderball y Live & let die. A la película le quedó como un guante. Tercera ocasión en que la canción de los créditos no se llamaba como el filme.
- Another way to die (música y letra de Jack White, interpretada por Jack White y Alicia Keys) [youtube=http://youtu.be/v=hM5UJvnbbuY] Jack White parió esta canción en soledad, sin el concurso de un David Arnold que entendió a la primera que la colaboración no era un terreno en el que este artista fuera a sentirse cómodo. Pero, curiosamente, para interpretarla sí requirió ayuda. Alicia Keys, nada más y nada menos, en lo que supuso el primer -y, de momento, único- dueto de la historia musical de 007. Ambos dijeron que no tuvieron en mente ninguna canción anterior durante la grabación. Puede ser. Pero suena a Bond. Una muy buena canción, injustamente olvidada, quizá sepultada por la fuerza arrolladora de su antecesora y precedesora. Cuarta ocasión -y segunda consecutiva- en la que la canción de los créditos no se llamaba igual que el filme (Quantum of solace).
- Skyfall (música de Adele, letra de Paul Epworth, interpretada por Adele) [youtube=http://youtu.be/v=q-gLRp5bSpw] Bond celebró su 50 aniversario sobre la pantalla con la más ambiciosa de sus películas. El resultado estuvo a la altura. Y la canción no podía ser menos. Por vez primera en la era Craig, el título del filme sirvió también para el tema musical de los créditos. Y Adele, la nueva diva británica, no se achantó ante el reto. Es una maravilla. Puro sonido 007. Por fin, el Óscar. (La cantante defendió su obra sobre el escenario en una actuación memorable). Es llamativo cómo la categoría de canción original ha tratado con tanto desdén (apenas un premio y tres nominaciones) a una saga que siempre se ha preocupado por tener un tema expresamente compuesto para cada título, buscando siempre el concurso de los más destacados músicos, letristas e intérpretes.
Las "otras":
- Mr. Kiss Kiss Bang Bang (música de John Barry, letra de Leslie Bricusse, interpretada por Dionne Warwick) [youtube=http://youtu.be/v=nrNeTRrX4Zs] A Barry le hizo gracia que un periodista italiano se refiriera a Bond como "Mr. Kiss Kiss Bang Bang". Con tal motivo, se puso manos a la obra junto a Bricusse para que ésta fuera la canción principal de Operación Trueno. Shirley Bassey la grabó. Pero en United Artist no transigieron con que el tema no respetara el título del filme. Desechada para tal fin, fue regrabada por Dionne Warwick con la esperanza de darle otra utilidad en la BSO. Pero no hubo forma. Apareció editada en algún CD recopilatorio allá por los 90. Hubiese dado el pego perfectamente en unos elegantes créditos diseñados por Maurice Binder.
- Where has everybody gone? (música de John Barry, letra de Crissie Hynde, interpretada por The Pretenders) Por alguna razón, The Pretenders y John Barry trabajaron en dos canciones para la BSO de Alta Tensión, pese a que el tema central había sido adjudicado a los noruegos a-Ha. Este Where has everybody gone? suena reiteradas veces, sobre todo a través de los cascos del walkman del sicario Necros, al que interpretaba el bailarín Andreas Wisniewski. Es una excelente canción, tremendamente bondiana, posiblemente superior al tema elegido como principal y que tampoco hubiera desentonado un ápice sobre unos créditos. Puede escucharla aquí.
- If there was a man (música de John Barry, letra de Crissie Hynde, interpretada por The Pretenders) [youtube=http://youtu.be/7SKXcw5FAqY] La segunda de las canciones tuvo el privilegio de acompañar a los créditos finales (en los que generalmente se repetía el tema de los del principio) y resulta bastante menos memorable que la anterior. Una balada sin demasiada chicha pero muy bien interpretada por Crissie Hynde, a la que siempre es un placer escuchar.
- If you ask me to (música y letra de Diane Warren, interpretada por Patti LaBelle) [youtube=http://youtu.be/Q0oQGuZePlI] La compositora por excelencia de canciones de éxito para las películas, Diane Warren, tuvo este escarceo con la saga con una canción aseadita que acompañó los créditos finales de Licencia para matar. Patti LaBelle puso ganas en la interpretación y, aunque hubiésemos escuchado cosas peores en unos títulos de apertura, no llega al nivel de la que cantó Gladys Knight en la misma película. Céline Dion hizo una versión en 1992 que obtuvo mayor éxito que la original.
- The experience of love (música de Eric Serra, letra de Rupert Hine, interpretada por Eric Serra) [youtube=http://youtu.be/B_mRqoleUVA] No contento con su peculiar "score" para Goldeneye, el francés Eric Serra (mano derecha musical del director Luc Besson) perpetró esta cancioncilla que se atrevió a interpretar con cierto aire de Sting de saldo. Acompañó a los créditos finales.
- Surrender (música de David Arnold y David McAlmont, letra de Don Black, interpretada por kd lang). [youtube=http://youtu.be/5stu6_nZysM] Gran fan de la música de la saga, David Arnold compuso con entusiasmo este homenaje al sonido Bond con letra de Don Black. Para interpretarlo, kd lang, extraordinaria cantante conocida por salir del armario cuando tal actividad tenía aún un componente de riesgo al alcance de pocos. Que la letra diga reiteradamente "tomorrow never dies" da idea de que fue hecha como tema principal de El mañana nunca muere. Pero alguien les paró los pies y puso a Sheryl Crow. Por lo menos, pudimos escucharla en los créditos finales.
Comentarios
Publicar un comentario